
Cada año, los bomberos estadounidenses reciben informes de aproximadamente 700 incendios residenciales en los que están involucradas personas con discapacidades físicas. En Alemania no hay datos concretos, pero las cifras probablemente sean comparables. Estos incendios causan alrededor de 160 muertes, 200 heridos y un daño total de 26 millones de dólares. Si se suman los 55,7 millones de personas mayores en Alemania, se obtiene un enorme grupo poblacional vulnerable a los incendios.
¿Cómo puede protegerse un grupo vulnerable de la población contra incendios? Este artículo trata específicamente sobre consejos de protección contra incendios para personas mayores y personas con discapacidades.
5 consejos de protección contra incendios para personas mayores y personas con discapacidades
La protección contra incendios es imprescindible para todos, pero es especialmente importante para las personas mayores y las personas con discapacidades. Porque enfrentan desafíos adicionales en caso de incendio.
Si usted es una persona mayor o una persona con discapacidad, o si en su hogar hay personas mayores y personas con discapacidades, aquí tiene cinco consejos de protección contra incendios que pueden ayudarle:
- Instale detectores de humo y sistemas de rociadores
Uno de los pasos más importantes para proteger a las personas mayores y a las personas con discapacidades es la instalación de detectores de humo y rociadores en toda la casa.
Deben instalarse en cada piso, también en el sótano y en otras áreas donde pueda producirse un incendio. Las áreas especialmente vulnerables incluyen cocinas, dormitorios y salas de estar.
Opte por detectores interconectados, cuyos alarmas suenen simultáneamente cuando uno se active. Así se asegura que todos en la casa estén al tanto del peligro. Pruebe los detectores mensualmente y cambie las baterías cada año.
- Viva en la planta baja si es posible
Elabore un plan para limitaciones específicas como la vista, movilidad y audición. Asegúrese de que todos los posibles caminos estén señalizados y libres de obstáculos.
Practique el plan regularmente. Involucre a familiares o cuidadores para asegurarse de que todos estén familiarizados con las rutas de escape, puntos de encuentro y la ayuda necesaria. Recuerde que la comunicación es crucial en emergencias. Por ello, discuta el plan también con sus vecinos y la administración del edificio.
- Sepa a quién puede contactar en caso de emergencia
Elabore una lista de números telefónicos de emergencia. Incluya los servicios locales de bomberos y policía, vecinos y familiares. Luego guarde esta lista en un lugar de fácil acceso, como en el refrigerador o junto al teléfono.
También es buena idea informar con anticipación a estas personas de contacto sobre necesidades especiales o asistencias que usted o sus familiares puedan requerir durante un incendio.
- Si usa un dispositivo de ayuda para caminar o una silla de ruedas, revise todas las salidas para asegurarse de que ningún obstáculo bloquee el camino
Como usuario de silla de ruedas o de un dispositivo de ayuda para caminar, asegúrese de antemano de que todas las rutas y salidas de escape sean lo suficientemente anchas para permitir su paso. Modifique lo que no cumpla con los requisitos o, en caso necesario, planifique rutas de escape alternativas.
- Prepare un kit de protección contra incendios
Un kit de protección contra incendios es imprescindible para personas mayores y con discapacidades. Puede salvar vidas y minimizar daños materiales.
Un conjunto completo de protección contra incendios generalmente incluye artículos como un extintor o una manta ignífuga, guantes de protección contra el fuego y una escalera de emergencia. Estos artículos pueden marcar una gran diferencia en caso de incendio.
Conclusión
Recuerde que en una emergencia cada segundo cuenta y que un buen equipo puede marcar la diferencia. No espere hasta que sea demasiado tarde, sino que asegure su seguridad y tranquilidad aquí y ahora, invirtiendo, entre otras cosas, en una manta ignífuga Lifestyle de ASK THE FOX!