Comprar ahora

By Kerstin Bante
Mar 24, 2025

Cuando se trata de bebés y niños pequeños, la seguridad es lo más importante, pero los accidentes ocurren más rápido de lo que uno piensa. Las quemaduras son especialmente comunes y peligrosas en los niños pequeños. Su piel es mucho más delgada que la de los adultos, por lo que las quemaduras se producen más rápido y suelen ser más graves. En esta entrada del blog aprenderás cómo prevenir las quemaduras, qué primeros auxilios realmente ayudan y por qué la protección contra incendios también debería ser parte de la vida familiar diaria.

Causas comunes de quemaduras en niños

Muchas quemaduras no ocurren por fuego abierto, sino por objetos cotidianos que a menudo se pasan por alto. Aquí están las fuentes de peligro más comunes:

  • Líquidos y alimentos calientes – Té o café derramados, sopas o purés calientes causan rápidamente quemaduras por escaldadura. Incluso el agua a 60°C puede causar lesiones graves en pocos segundos.
  • Cocina y horno – Los niños, por curiosidad, tocan las placas de la cocina o la puerta caliente del horno.
  • Plancha y secador de pelo – Estos aparatos suelen permanecer calientes mucho tiempo después de usarlos y son fácilmente accesibles para los niños.
  • Velas, cerillas y encendedores – Los niños pequeños están fascinados por las llamas y las tocan.
  • Enchufes y aparatos eléctricos – Un secador defectuoso o un cable de carga enchufado puede causar quemaduras eléctricas peligrosas.
  • Quemaduras solares – La exposición excesiva a los rayos UV también es una quemadura, que puede ser muy peligrosa especialmente para los bebés.
  • Fuegos artificiales y bengalas – Incluso pequeños petardos o bengalas pueden causar quemaduras graves.

Cómo prevenir quemaduras en niños

Muchos de estos accidentes se pueden evitar con algunas medidas sencillas:

  • Colocar bebidas y alimentos calientes fuera del alcance – No dejar tazas sobre manteles o mesas de centro.
  • Instalar protectores para la cocina y girar las asas de las ollas hacia atrás – Así ningún niño puede tocar accidentalmente una olla o sartén caliente.
  • Hacer el baño seguro – Un protector contra escaldaduras para la ducha o la bañera evita que el agua esté demasiado caliente. La temperatura ideal es máximo 37°C.
  • Guardar los aparatos eléctricos después de usarlos – No dejar rizadores, planchas o planchas de ropa sin supervisión.
  • Hacer los enchufes seguros para niños – Los protectores especiales evitan que los niños introduzcan objetos.
  • Guardar encendedores y cerillas en un lugar seguro – Nunca deben estar al alcance de los niños.
  • Tomar en serio la protección solar – Los bebés no deben estar expuestos directamente al sol. Usa ropa con protección UV y crema solar con alto factor de protección.
  • Explicar la protección contra incendios de forma lúdica – Incluso los niños pequeños pueden aprender que "caliente" es peligroso.

Primeros auxilios en quemaduras – ¿Qué hacer en caso de emergencia?

A pesar de todas las precauciones, puede ocurrir que un niño se queme o se escalde. Entonces se requiere actuar rápido y correctamente:

  • Mantener la calma y tranquilizar al niño – Tu hijo siente tu pánico, así que respira profundamente.
  • Quitar la ropa, pero solo si no está pegada a la piel.
  • Enfriar con agua tibia (aprox. 20°C, no helada) – Al menos 10 minutos bajo agua corriente. El hielo o el agua fría pueden dañar aún más la piel.
  • Inusual pero efectivo: Orina – La orina contiene urea, que tiene efecto refrescante y protege la piel. En quemaduras por contacto (por ejemplo, agua caliente o un objeto caliente, pero sin heridas abiertas) se puede aplicar orina fresca en la zona afectada durante 15–30 segundos. Importante: la orina solo ayuda si se aplica inmediatamente después de la quemadura. Luego limpiar con agua tibia. La aplicación posterior no es efectiva. En quemaduras graves siempre consultar a un médico.
  • No usar remedios caseros – Mantequilla, harina o pasta dental solo empeoran la herida.
  • Cubrir con material estéril – Una quemadura debe cubrirse con una compresa estéril o, en caso necesario, con film transparente.

En quemaduras graves llamar inmediatamente al 112 – Especialmente si están afectadas la cara, las manos o grandes áreas de piel.

Importante: Cada quemadura en bebés o niños pequeños debe ser revisada por un médico, incluso si parece leve.

Mitos y errores en quemaduras

  • "El agua fría siempre enfría eficazmente." – El agua demasiado fría puede causar hipotermia y dificultar la curación.
  • "El hielo o las compresas frías alivian el dolor." – El hielo puede causar congelación y dañar más la piel.
  • "Cubrir las heridas con un vendaje." – Los vendajes secos pueden pegarse a la herida y retrasar la curación.
  • "Abrir las ampollas para una curación más rápida." – Las ampollas protegen la herida de infecciones y no deben abrirse por cuenta propia.
  • "Remedios caseros como mantequilla o harina ayudan." – Estos empeoran la herida y favorecen infecciones.

Cómo ASK THE FOX te apoya en la protección contra incendios

Nuestra manta COSY FOX no es solo una manta para acurrucarse, sino también una protección contra el fuego certificada. En caso de incendio, puedes usarla para proteger a tu hijo o para sofocar un fuego incipiente. Al mismo tiempo, ofrece un excelente aislamiento térmico, por lo que los objetos o superficies calientes debajo no se sienten directamente.

  • Manta ignífuga para acurrucarse – Seguridad y comodidad en uno.
  • Materiales sostenibles – Nuestras mantas están hechas de fibras PyroTex® libres de sustancias nocivas.
  • Prevención como estilo de vida – La seguridad puede ser elegante y práctica.

Conclusión: La protección contra incendios comienza en la vida diaria

Las quemaduras en bebés y niños pequeños ocurren rápido, pero con las medidas adecuadas puedes prevenirlas. La protección contra incendios no es solo un tema para adultos, sino que debe integrarse desde pequeños en la vida familiar diaria.

¿Tienes preguntas sobre protección contra incendios? Escríbenos en los comentarios o síguenos en Instagram para más consejos sobre un hogar seguro.

Premios

© ASK THE FOX. All rights reserved.